jueves, 30 de agosto de 2007

Tricotilomanía

TRICOTILOMANÍA
A.J. PAPADOPULOS, C. JANNIGER, M.P. CHODYNICKI y R. SCHWARTZ
(Dermatología y Pediatría, New Jersey Medical School, Newark, y Departamento de Psiquiatría, Facultad de
Medicina, Johns Hopkins University, Baltimore, Maryland, EE.UU.)

La tricotilomanía es uno de los trastornos que componen las denominadas estereotipías. Este artículo actualiza el diagnóstico inicial, diferencial y manejo clínico de este particular trastorno.
INTERNATIONAL JOURNAL OF DERMATOLOGY ★
1076

La tricotilomanía es un desorden caracterizado por la compulsión crónica de tirarse su propio pelo. El promedio de inicio es a los 12 años.Varios estudios reportan mayor incidencia en el sexo femenino de 2:1, y su prevalencia puede estar subestimada ya que se mantiene en secreto por vergüenza. Aparece en forma esporádica aunque se han reportado casos familiares y en algunos parientes de primer grado existen problemas de alcoholismo, drogadicción, trastornos de personalidad y trastornos obsesivo compulsivos (TOC).

ETIOLOGÍA
Se desconoce la causa, la investigación actual ha localizado un gen candidato que explica un 5% de los casos. Dada la respuesta a los tratamientos farmacológicos y la mayor frecuencia de trastornos de control de los impulsos en los familiares de los pacientes con tricotilomanía, las causas implican una vulnera bilidad biológica que se manifiesta con una disrregulación en neurotransmisores y circuitos delsistyema nervioso implicados en el control de impulsos. En niños, puede aparecer o agravarse habitualmente en períodos de estrés psicosocial como una mudanza, hospitalizaciones, problemas de desarrollo, separación o alteración en la relación madre-hijo. En adolescentes y adultos puede asociarse con depresión mayor, fobias o TOC.

CLÍNICA

Se caracteriza por parches de alopecia (zonas sin cabello) irregular no cicatrizal, más común en el cuero cabelludo de la zona coronal(frente), occipital(parte posterior), parietal(sienes) con expansión hacia atrás, con predominio del lado contralateral a la mano dominante, también en cejas, pestañas o zona púbica. Algunos pacientes pueden pasar horas tirando su pelo uno a uno o en mechones, concentrados en esa actividad o en forma automática mientras ven televisión o hablan por teléfono. Los parches de alopecía tienen pelo roto en diferentes largos. Un 48% hace manipulación oral del pelo caído y un 10% tiene tricofagía, pudiéndose complicar con anorexia(disminución del apetito) y obstrucción. Puede haber infección del sitio alopécico, tensión muscular y síndrome del tunel carpiano.

HISTOPATOLOGÍA
Se ve desgarro del folículo piloso con restos de bulbo piloso, exudado hemorrágico(sangrado) y distorsión completa del pelo.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Tiña capitis, alopecía por tracción y alopecia areata, son las causas más frecuentes de
alopecía en niños; otras menos frecuentes son la alopecía androgénica, moniletrix, pili torti, alopecía cicatrizal, que pueden simular una tricotilomanía. La alopecía secundaria a sífilis, Lupus, linfoma o endocrinopatías también deben ser consideradas.

DIAGNÓSTICO

Se hace en base al examen físico y antecedentes. Los adultos tienden a evitar situaciones que pongan en evidencia la pérdida de pelo. Los niños son fáciles de diagnosticar si hay un testigo, otras veces hay renuencia de la familia a creer que es algo autoinducido. La biopsia de cuero cabelludo es útil si no se está seguro del diagnóstico, hay retardo mental o el niño es pequeño para comunicarse.

TRATAMIENTO

El episodio que se inicia antes de los dos años de edad es considerado un desorden análogo a la succión del pulgar y habitualmente desaparece a la edad escolar. Es necesaria la educación y apoyo a la familia acerca del curso benigno de la enfermedad. Si la afección se inicia en la edad escolar se deberá considerar la consulta con el equipo
de salud mental. Las técnicas de reforzamiento negativo, entrenamiento para revertir el hábito son útiles para los niños mayores. En niños ha sido eficaz la terapia de comportamiento combinada el tratamiento farmacológico. Han sido utilizados inhibidores de serotonina por estar implicado el sistema serotoninérgico, dopaminérgico y opioide aunque no hay datos de eficacia a largo plazo.