martes, 17 de enero de 2012

Indicaciones para el EEG

El médico puede solicitar un EEG como prueba complementaria para él diagnóstico de diferentes enfermedades neurológicas. Como hemos mencionado anteriormente, la solicita un médico, generalmente el neurólogo y la suele realizar un neurofisiólogo. Las indicaciones básicas son epilepsia, diagnóstico de episodios paroxísticos, alteración del nivel de conciencia y alteraciones de funciones superiores. Puede estar indicado en otros procesos pero su indicación no es tan imprescindible.

Epilepsia: el electroencefalograma es una prueba diagnóstica fundamental en epilepsia, su principal indicación es descubrir patrones que sugieran epilepsia. Un registro electroencefalográfico con alteraciones ayuda a la confirmación del diagnóstico de epilepsia, pero un registro normal no descarta una epilepsia; y a la inversa, un electroencefalograma con alteraciones no es sinónimo de epilepsia. Es por esto, que es imprescindible, que él médico ubique la información obtenida con el electroencefalograma en, el contexto del paciente y con los datos disponibles, entre otros de la historia clínica y la exploración neurológica. No se debe interpretar el EEG fuera del resto de los datos, pues puede inducir a errores diagnósticos y a errores en el tratamiento.
El electroencefalograma también se utiliza para valorar la evolución del paciente con epilepsia.
En él diagnóstico de episodios paroxísticos, como puede ser un episodio de alteración de conciencia, del control motor, o de síntomas peculiares, la realización de un EEG entre los episodios, cuando el paciente esta asintomático, puede ayudar a encontrar datos indirectos. Pero puede llegar a ser necesario intentar registrar el episodio mediante video-EEG, e incluso añadir otros parámetros como electrocardiograma, electromiograma, saturación de oxigeno, presión arterial etc.
Los trastornos de la conciencia y el coma, son la segunda indicación más frecuente para realizar un EEG después de la epilepsia. El EEG efectuado en estas situaciones puede ayudar a definir la causa de la alteración de consciencia, valorar la evolución del proceso, y en algunos casos, establecer un pronostico determinado.
El EEG puede estar indicado en alteraciones cerebrales difusas de origen diverso. Puesto que el EEG proporciona información dinámica de la actividad cortical del encéfalo, la información puede indicar de forma indirecta alteraciones producidas por enfermedades metabólicas, endocrinas, enfermedades degenerativas del sistema nervioso central. De modo que el EEG también puede estar indicado en alteraciones cerebrales difusas de diferente origen, con manifestaciones variadas, como puede ser el deterioro del nivel de conciencia, perdida de memoria u otras afectaciones de funciones superiores, también se usa en las demencias. Se usa tanto en el momento inicial como a lo largo de la evolución, ya que puede ser útil como prueba para vigilar la evolución de la función cerebral en enfermedades generales con repercusión en la función del encéfalo.
Hace muchos años, en sus inicios, la electroencefalografía se utilizo para localizar lesiones estructurales del sistema nervioso central. Sin embargo, el desarrollo de las pruebas de imagen cerebral, ha demostrado que la localización de las lesiones estructurales es mejor con otras técnicas como Resonancia Magnética o TAC (scanner) cerebral.
En conclusión, el electroencefalograma, se solicita como prueba complementaria para la ayuda al diagnóstico de diferentes procesos neurológicos. Una vez realizado, es evaluado por el neurofisiólogo, quien redacta un informe y lo remite al médico que ha solicitado la prueba. Este médico debe valorar el resultado en función del contexto de cada paciente, es decir, motivo de solicitud de la prueba, historia clínica, exploración neurológica y otras pruebas complementarias si las hubiera.

jueves, 16 de junio de 2011

Comerse la uñas (ONICOFAGIA)

Las uñas en la boca
El hábito de morderse las uñas responde a la incapacidad de algunos niños de manejar situaciones de estrés, entre ellas entrar al preescolar, dejar el pañal, un divorcio o la muerte de un familiar. Debe canalizarse con prudencia para evitar complicaciones como infecciones o mayor nerviosismo

Morderse las uñas es un hábito bastante frecuente que suele aparecer alrededor de los tres años de edad. El término médico para el desagradable hábito es onicofagia y debe ser tratado rápida y asertivamente para evitar que se prolongue hasta la edad adulta, pues mientras más edad se tiene, peores son las consecuencias físicas y emocionales.

Cuando la onicofagia empieza en la infancia, ocurre porque el niño tiene mucha ansiedad, la cual no maneja bien. Ese nerviosismo lo canaliza mordiéndose las uñas, ya que es incapaz de manejar por sí mismo la situación que le causa el estrés. Es diferente si el problema se presenta en la etapa de la adolescencia o en adultos, ya que éste debe ser corregido por voluntad propia, tomando conciencia de los que está ocurriendo para controlar el hábito y manejar la situación que dispara el estrés.

En el caso de los niños pequeños, éstos no están en capacidad de realizar un análisis de la situación, sino que están manifestando que algo los altera, por ello los padres y cuidadores deben observar lo que les ocurre y canalizar la solución del problema.

Las manitas en la boca
Cuando el niño tiene uno o dos años se encuentra aún en su etapa oral, definida por Freud como el período desde que se nace hasta alrededor del año y medio, y donde el foco del placer está en la boca, por lo que el infante se dedica a chupar y morder todo lo que desea explorar.

La psicóloga Franca Trezza indica que “como eso le causa bienestar, o lo calma, el morderse las uñas le funciona tan bien como un chupón. Esto se exacerba cuando el niño es muy pasivo o cuando está en una actividad que no exija el uso de las manos, como ver televisión o recostarse sin hacer más nada, lo que puede ocurrir en el carro o en cualquier parte. Al estar aburridos se llevan las manos a la boca de manera inconciente. También lo suelen hacer cuando sienten hambre o si son demasiado tímidos, es una manera de calmarse”.

Así que la razón de por qué lo hacen la primera vez y se quedan con el hábito, puede ser inconciente, pero muchas veces ocurre por imitación, porque lo hace alguno de los progenitores, alguien cercano u otro niño en su entorno. “Cuando el niño lo hizo por curiosidad y le gusta, se le convierte en un hábito con el que alivia su inseguridad para afrontar algún miedo”, agrega.

Pequeñas preocupaciones
Al momento de detectar que se están mordiendo las uñas, bien sea al cortárselas por la forma irregular que presentan, o por indicación de la maestra, hay que tomar acciones rápidamente. Trezza aconseja darles un mordedor o rasca encías para que lo lleven a sus bocas en vez de morder sus manos, mientras se detecta el elemento que les está generando la ansiedad.

“El nacimiento de un hermano, el preescolar, dejar los pañales, la muerte de algún familiar cercano o el divorcio de los progenitores son algunas de las razones más frecuentes de estrés entre los pequeños, las cuales pueden llevarlos a morderse las uñitas, pero esto se da solamente en los niños que son más ansiosos, si observamos bien, son muy pocas las personas que se muerden las uñas, no es la mayoría”, explica.

Abordaje
Una de las preocupaciones más frecuentes en los padres es cómo abordar la situación, ya que es difícil que el niño exprese directamente lo que le está afectando. La psicóloga señala que “para atacar el problema hay que preguntarle abiertamente al niño lo que le pasa y si no lo sabe decir, pedirle que haga un dibujo para ver qué plasma. Si los trazos son muy fuertes, denota rabia o si se sale de los límites puede estar dando pistas de que hay descontrol en su entorno”, recomienda la especialista.

“Así se le puede preguntar si le molesta que su mamá esté muy pendiente de su hermanito, o si es por la maestra y el niño seguramente lo dirá”, asegura.

Recursos
Juguetes para morder, pelotas antiestrés y hasta pinturas de mal sabor son armas físicas a utilizar en la erradicación del terrible hábito, pero deben ir acompañadas de la solución al hecho que dispara el nerviosismo en el niño. Otro método menos aplicado es el de usar aparatos especiales en los dientes que limitan la mordida.

“Ciertamente la pinturita ayuda, pero no resuelve el problema. Hay que observar la conducta que está detrás de la mordedura de las uñas, descubrir qué está pasando. Las razones pueden ser muy diferentes, cada niño se estresa por distintas causas y algunos lo saben canalizar de una manera más saludable, mientras que otros no”.

Es muy importante manejar la situación con prudencia, para evitar que eso se convierta en una razón más para estresarse. “No deben regañar al niño, sino distraerlo y ocuparle las manos con actividades como la plastilina, el dibujo o recortar, siempre con música de fondo para que se relaje.

“Lo que funciona mucho es darle una pelotica suave antiestrés, así pueden canalizar su ansiedad sin agredirse y más adelante se les puede quitar. También hay una borrita elástica que se usaba para las máquinas de escribir o las ligas, todo eso ayuda a que se calmen y mantengan las manos ocupadas. Lo importante de esto es que es algo que después se les retira, se trata de una pauta conductual, pues las manos no se las vas a quitar”.

Daño físico
“Un niño ansioso es el que no maneja su nerviosismo de manera sana y necesita calmarse con su propio cuerpo. Detrás de eso hay mucha frustración y su rabia es volcada hacia sí mismo. Cuando se llega a un punto de autoagresión, la zona se puede infectar y sangrar, generando otras complicaciones”, dice Trezza.

Es importante tener a mano un kit para curar las pequeñas mordeduras y evitar las infecciones, mantener las uñas cortas y recalcarles la importancia de que luzcan prolijas.

A descargar
Los padres deben sincerarse y evaluar si están exigiendo demasiado del niño, el cual debe tener la oportunidad de jugar y distraerse, así como de mover su cuerpo para ejercitarse.

Para que el niño descargue toda esa energía que lo tiene tenso, se le puede dar la oportunidad de desahogarse golpeando peluches o cojines o derribando bloques apilados. También es aconsejable dejarlos salir a correr y gritar, sobre todo a los más pequeños, que no saben expresar con palabras sus sentimientos.

Practicar sesiones de relajación como yoga o ejercicios suaves aporta el doble beneficio de la distracción ante la tentación de morder y la liberación del nerviosismo o ansiedad que genera el mal hábito. “También es recomendable darle baños de agua tibia y masajitos en los pies, pero si el hábito es muy severo, se debe buscar ayuda psicológica”, concluye.

ADEMÁS:
Consecuencias
Las infecciones en la zona de la cutícula y piel suelen ser muy frecuentes en las personas con el hábito de morderse las uñas, debido a que se causan pequeñas heridas donde se depositan gérmenes con la saliva, además de los que se pueden adquirir al hacer contacto con objetos sucios.

Las infecciones pueden ocasionar, además, inflamaciones, enrojecimiento y pus.

Los dedos infectados pueden, a su vez, llevar bacterias al organismo, causando enfermedades gastrointestinales con fiebres altas y tratamientos minuciosos.

La apariencia de las manos se ve seriamente alterada, de manera negativa.

A largo plazo se puede dañar también el esmalte dental y hasta causar caries.

Serotonina y vitamina B
Una manera de ayudar a controlar la ansiedad es a través de una dieta rica en serotonina y vitamina B, con alimentos como cereales enriquecidos, carbohidratos de calidad y comida integral, entre ellos avena, frutas secas, vegetales y verduras, trigo, soya y girasol. El chocolate también es una fuente, quizá la más famosa de serotonina, pero debe controlarse, ya que contiene mucha azúcar y el consumo de Omega-3, o aceite de pescado, también ayuda a manejar el nerviosismo. También es recomendable vigilar el consumo de calcio y magnesio para recuperar la condición de las uñas debilitadas.

lunes, 20 de diciembre de 2010

TARTAMUDEO (ESPASMOFEMIA)

TartamudeoDirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001427.htm
.Es un trastorno del habla en el cual los sonidos, sílabas o palabras se repiten o duran más tiempo de lo normal. Estos problemas causan una ruptura en el flujo del lenguaje (llamado disfluencia o falta de fluidez).

Causas, incidencia y factores de riesgoAproximadamente el 5% de los niños (1 de cada 20 niños) en edades de 2 a 5 años desarrollan algo de tartamudeo durante su infancia y esto puede durar desde varias semanas a varios años.

Para un pequeño número de niños (menos del 1%), el tartamudeo no desaparece y puede empeorar. Esto se denomina tartamudeo del desarrollo y es el tipo más común de este problema.

El tartamudeo tiende a ser hereditario y se han identificado los genes que lo causan.

También, existe evidencia de que el tartamudeo puede ser el resultado de algunas lesiones cerebrales, como accidente cerebrovascular o lesiones cerebrales traumáticas.

El tartamudeo rara vez puede ser causado por un trauma emocional (denominado tartamudeo psicogénico).

El tartamudeo es más común en niños que en niñas e igualmente tiende a persistir hasta la edad adulta con más frecuencia en los hombres que en las mujeres.

SíntomasEl tartamudeo puede empezar con la repetición de consonantes (k, g, t). Si el tartamudeo empeora, se repiten palabras y frases.

Posteriormente, se desarrollan espasmos vocales. Hay un sonido forzado y casi explosivo para el discurso. Puede parecer como si la persona estuviera luchando para hablar.

Las situaciones sociales estresantes y la ansiedad pueden hacer que los síntomas empeoren.

Los síntomas del tartamudeo pueden abarcar:

•Sentirse frustrado al intentar comunicarse
•Hacer pausas o dudar al empezar o durante las oraciones, frases o palabras, con frecuencia con los labios juntos
•Poner (interponer) sonidos o palabras extras ("fuimos a... uh... la tienda")
•Repetir sonidos, palabras, partes de palabras o frases ("yo quiero... yo quiero mi muñeca", "yo... yo te veo" o "Pue-pue-puedo")
•Tensión en la voz
•Sonidos muy largos dentro de las palabras ("yo soy Booooobbbby Jones" o me "guuuuuusta")
Otros síntomas que podrían verse con el tartamudeo abarcan:

•Parpadeo del ojo
•Movimientos involuntarios de la cabeza u otras partes del cuerpo
•Movimiento espasmódico de la mandíbula
Los niños con tartamudeo leve son a menudo inconscientes de su problema. En los casos más graves, los niños pueden ser más conscientes. Se pueden presentar movimientos faciales, ansiedad y aumento del tartamudeo cuando les piden que hablen.

Algunas personas que tartamudean descubren que no lo hacen cuando leen en voz alta o cantan.

Signos y exámenesUsualmente no se necesita ningún examen. El diagnóstico del tartamudeo puede requerir una consulta con un logopeda.

TratamientoNo existen terapias perfectas para el tratamiento del tartamudeo. La mayoría de los casos tempranos duran poco y se resuelven espontáneamente.

La terapia del lenguaje (logopedia) puede servir si:

•El tartamudeo ha durado más de 3 a 6 meses o el "bloqueo" del habla dura varios segundos
•El niño parece estar luchando cuando tartamudea o se siente avergonzado
•Hay antecedentes familiares de tartamudeo
La logopedia puede ayudar a hacer que el discurso sea más fluido o suave y a que el niño se sienta mejor respecto a su tartamudeo.

A los padres se los estimula a:

•Evitar expresar demasiada preocupación acerca del tartamudeo, lo cual puede llevar a que el asunto realmente empeore, haciendo que el niño esté más inhibido
•Evitar situaciones sociales estresantes, en lo posible
•Escuchar pacientemente al niño, mirarlo a los ojos, no interrumpirlo y mostrarle amor y aceptación. Evite terminar oraciones por él
•Sacar tiempo para charlar con él
•Hablar abiertamente acerca del tartamudeo cuando el niño lo mencione, haciéndole saber que usted entiende su frustración
•Hablar con el terapeuta del lenguaje acerca de cuándo corregir delicadamente el tartamudeo
La terapia farmacológica para el tartamudeo NO ha demostrado ser de utilidad.

No está claro si los dispositivos electrónicos ayudan con el tartamudeo.

Los grupos de autoayuda a menudo son útiles tanto para el niño como para la familia.

Expectativas (pronóstico)En la mayoría de los niños que tartamudean, la fase es pasajera y su habla vuelve a ser normal al cabo de 3 ó 4 años. El tartamudeo que comienza después de que el niño tenga de 8 a 10 años es más probable que perdure hasta la edad adulta.

ComplicacionesLas posibles complicaciones del tartamudeo comprenden problemas sociales causados por el temor a hacer el ridículo, lo cual puede llevar a que el niño evite hablar del todo.

Situaciones que requieren asistencia médicaConsulte con el médico si:

•El tartamudeo está interfiriendo con el desarrollo emocional o el rendimiento escolar de su hijo
•El niño parece ansioso o se siente avergonzado al hablar
•Los síntomas duran más de 3 a 6 meses
PrevenciónNo existe una forma de prevención conocida para el tartamudeo.

Nombres alternativosEl tartamudeo y los niños; Falta de fluidez en el lenguaje; Tartamudear

ReferenciasPrasse JE, Kikano GE. Stuttering: an overview. Am Fam Physician. 2008;77(9):1271-1276.

Stuttering. National Institute on Deafness and Other Communication Disorders. NIDCD. NIH Pub. No. 10-4232. Updated March 2010. Reviewed OCtober 2008.

Actualizado: 5/13/2010Versión en inglés revisada por: Benjamin W. Van Voorhees, MD, MPH, Assistant Professor of Medicine, Pediatrics and Psychiatry, The University of Chicago, Chicago, IL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Normas de higiene del sueño

Los expertos recomiendan las siguientes para ayudarle a dormir, permanecer dormido y despertarse sintiéndose renovado y listo para empezar un nuevo día.



Vaya a la cama a la misma hora todas las noches y levántese a la misma hora cada mañana. Programe y mantenga un horario para dormir. Intente ajustarse a él aún los fines de semana y cuando la vida se pone loca. Fallar en esto puede llevar al insomnio. "Dormir más" los fines de semana hará más difícil despertarse el Lunes por la mañana porque esto reprograma su ciclo de sueño.


Evite beber alcohol cerca de la hora de dormir. Mientras inicialmente puede sedarlo, el alcohol mantiene su cerebro en un sueño liviano - usted tiene problemas para llegar al sueño profundo y a las fases de sueño REM y usted duerme menos eficientemente. La excitación debida al alcohol puede causar sudores, dolores de cabeza y sueños intensos.


Tarde en la tarde y la noche, evite bebidas con cafeína porque actúan como estimulantes. Las fuentes de cafeína incluyen algunas bebidas suaves, café, chocolate, tés no-herbales, algunos analgésicos y fármacos dietéticos. La cafeína puede quedar en su sistema por hasta 14 horas. Aumenta el número de despertares durante la noche y disminuye el tiempo total de sueño.


Evite la nicotina en la noche. Esto incluye tanto fumar como sistemas para dejar de fumar como parches de nicotina. La nicotina es un estimulante, como la cafeína, así que excita su corazón. Los fumadores a menudo tienen problemas para dormir porque la duración de una buena noche de sueño es mayor que lo que sus cuerpos quieren resistir sin un cigarrillo. Se despiertan temprano debido a la falta de nicotina.


Levántese con el sol, o use luces muy brillantes en la mañana. La luz solar ayuda a reajustar el reloj biológico interno cada día. Los expertos del sueño recomiendan una exposición de una hora a la luz solar matinal para las personas que tienen problemas para dormirse. Este también es un gran tratamiento para el jet lag.


Mantenga el dormitorio quieto y oscuro y a una temperatura confortable. Las temperaturas extremas pueden disturbar el sueño o evitar que usted se duerma. Asegúrese de que tiene un buen colchón y almohada.


Trate de ejercitarse durante 20 a 30 minutos cada día pero no justo antes de la hora de dormir. Para su máximo beneficio, ejercítese por lo menos tres horas antes de irse a dormir, especialmente si usted es el tipo de persona que se vuelve más alerta con el ejercicio.


Desarrolle una rutina de relajación antes de ir a la cama. Esto puede incluir un baño tibio, un estiramiento liviano, escuchar música apropiada, leer u otras actividades relajantes.


No vaya a la cama sintiéndose hambriento, pero no coma una comida grande, pesada justo antes de la hora de dormir. Como aperitivo liviano antes de la hora de dormir, los carbohidratos o productos lácteos (p. ej. galletitas que no sean de chocolate o galletitas y leche) son los mejores.


No se quede en la cama despierto. Si usted no logra dormirse en 30 minutos, vaya a otro cuarto y haga algo relajante hasta que se sienta cansado. No lea en la cama. Si quiere leer, levántese de la cama y siéntese en una silla.


No tenga un reloj visible en el dormitorio porque "mirar el reloj" solamente intensificará la miseria del insomnio. Usted siempre puede dar vuelta la cara del reloj o colocarlo en un cajón.


Reserve su cama para dormir y tener sexo. Mantenga la televisión, la laptop, el teléfono celular, la comida, etc. fuera del dormitorio.


No transforme su tiempo en la cama en el tiempo de resolver sus problemas. Haga una lista de las cosas para hacer al día siguiente y después intente quitarlas de su mente.


Piense acerca de su política de siestas. Las siestas pueden ser geniales para ayudar a algunas personas a mejorar sus rendimientos. Pero para otros, sestear es una invitación a una noche de insomnio. Determine a que categoría pertenece usted. No duerma siestas durante el día si tiene problemas para dormir en la noche. Si debe hacerlo, tome una siesta corta de 10 a 15 minutos unas 8 horas después de despertarse.


Trate de no beber fluidos al menos dos horas antes del momento de ir a la cama porque una vejiga llena puede interferir con el sueño.


Si necesita levantarse durante la noche, no se exponga a luces brillantes. La luz intensa puede reajustar su reloj interno y hacer más difícil el volver a dormirse. Vea la sección de ritmo circadiano.


Evite dormir con su mascota porque su movimiento o sus alergias pueden disminuir la calidad de su sueño.


Conozca los efectos secundarios de sus medicamentos. Algunos medicamentos pueden generar somnolencia o dificultar el quedarse dormido. Que su doctor sepa si usted tiene problemas para dormir así puede hacer lo mejor posible para no prescribirle medicamentos que puedan empeorar sus dificultades para dormir.


Si los problemas para dormir persisten, vea a su médico. Si usted tiene problemas para quedarse dormido noche tras noche o si usted siempre se levanta sintiéndose no-descansado, usted puede tener un desorden del sueño que necesite tratamiento.
"Higiene del sueño" originalmente hacía referencia a la limpieza del ambiente para dormir, especialmente en lo referente a bichos en la cama. En el Siglo 19 muchas camas incluso tenían sus patas en potes de aceite para prevenir que los insectos treparan a la cama. Los colchones eran estirados manualmente con tiras para estirar, para que tuvieran firmeza. La limpieza de los pisos y las alfombras era más difícil en esos días anteriores a la invención de las aspiradoras eléctricas. Y las enfermedades contagiosas eran más prevalentes. Así, "higiene del sueño" literalmente se refería a qué tan limpio e higiénico era el espacio para dormir.

En su uso contemporáneo, higiene del sueño hace referencia a las prácticas y hábitos que ayudan a tener un sueño reparador. Esto incluye confort en la cama, la temperatura y el nivel de luz del dormitorio, el nivel de ruido, horas de dormir regulares, y que tan recientemente ha comido o ejercitado antes de irse a la cama. Atender la higiene del sueño es la primera cosa a observar cuando las personas tienen problemas para dormir.

Instituto Nacional de Corazón, Pulmón y Sangre del gobierno de los EEUU (del inglés "U.S. government's National Heart, Lung and Blood Institute")

martes, 28 de abril de 2009

Discapacidad Intelectual


Discapacidad Intelectual
(también conocido como retraso mental)


¿Que es el discapacidad intelectual?
Discapacidad Intelectual, también conocido como retraso mental, es un término utilizado cuando una persona no tiene la capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida cotidiana. En los niños, los niveles de discapacidad intelectual varían ampliamente, desde problemas muy leves hasta problemas muy graves. Los niños con discapacidad intelectual puede que tengan dificultad para comunicar a otros lo que quieren o necesitan, así como para valerse por sí mismos. El discapacidad intelectual podría hacer que el niño aprenda y se desarrolle de una forma más lenta que otros niños de la misma edad. Estos niños podrían necesitar más tiempo para aprender a hablar, caminar, vestirse o comer sin ayuda y también podrían tener problemas de aprendizaje en la escuela.

El discapacidad intelectual puede ser la consecuencia de un problema que comienza antes de que el niño nace y llega hasta los 18 años de edad. La causa puede ser una lesión, enfermedad o un problema en el cerebro. En muchos niños no se conoce la causa del discapacidad intelectual. Algunas de las causas más frecuentes del discapacidad intelectual, como el síndrome de Down, el síndrome alcohólico fetal, el síndrome X frágil, afecciones genéticas, defectos congénitos e infecciones, ocurren antes del nacimiento. Otras causas ocurren durante el parto o poco después del nacimiento. En otros casos, las causas del discapacidad intelectual no se presentan sino hasta cuando el niño es mayor, tales como lesiones graves de la cabeza, accidents cerebro-vasculares o ciertas infecciones.

¿Cuáles son algunos signos del discapacidad intelectual?
Por lo general, mientras más grave sea el grado de discapacidad intelectual, más temprano se identificarán los síntomas. Sin embargo, podría ser difícil indicar la manera como el discapacidad intelectual afectará a los niños más tarde en la vida. Hay muchos síntomas de discapacidad intelectual. Por ejemplo, los niños con discapacidad intelectual puede que:

se sienten, gateen o caminen más tarde que otros niños

aprendan a hablar más tarde o tener problemas para hablar

tengan dificultad para recordar cosas

tengan problemas para entender las reglas sociales

tengan dificultad para ver las consecuencias de sus acciones

tengan dificultad para resolver problemas

¿Qué puedo hacer si creo que mi hijo tiene discapacidad intelectual?
Por favor hable con el médico o enfermera de su hijo. Si usted o su doctor piensan que podría existir algún problema, puede llevar a su hijo a un pediatra especializado en desarrollo u otro especialista; también puede llamar a su agencia local de intervención temprana (para niños menores de 3 años) o su escuela pública (para niños de 3 años o más)

pérdida de la audición en los niños


¿Qué es la pérdida de la audición en los niños?
Cuando algún líquido entra al oído medio, debido a alergias o resfriados, la mayoría de los niños sufre pérdida leve temporal de la audición. Algunas veces, debido a una infección del oído, el líquido se queda en el oído medio y causa pérdida de la audición y retraso en el aprendizaje de su hijo para hablar. Aunque es poco común, algunos niños sufren pérdida perma-nente de la audición, la cual puede ser leve (no escuchan tanto como usted) o total (no pueden escuchar nada). En los niños, la pérdida de la audición varía y puede tener muchas causas.

¿Cuáles son algunos de los síntomas de la pérdida de la audición?
Los síntomas y señales son diferentes en cada niño. Si usted observa cualquiera de los siguientes síntomas llame al doctor o enfermera de su hijo:

entre los 3 y 4 meses no voltea para buscar el origen de un sonido

presta atención a ruidos con vibraciones o aquellos producidos por objetos que puede tocar, pero no a los que solo se escuchan.

al año no dice palabras sencillas como “papá” o “mamá”

voltea la cabeza cuando lo ve a usted pero no lo hace si lo llama sin que lo vea, generalmente esto se confunde con falta de atención o porque lo está ignorando, pero puede ser el resultado de una pérdida parcial de la audición.

escucha unos sonidos pero otros no.

¿Qué causa la pérdida de la audición? ¿Se puede prevenir?
La pérdida de la audición puede ocurrir en cualquier momento de su vida, desde antes del nacimiento hasta la edad adulta. Algunos bebés prematuros o con bajo peso al nacer pueden tener problemas que causan pérdida de la audición, pero también puede ocurrir en bebés nacidos a tiempo y con peso normal. Algunas enfermedades, lesiones, ciertas medicinas y niveles elevados de ruido pueden causar pérdida de la audición en niños y adultos. Ciertas causas se pueden prevenir, por ejemplo: las vacunas pueden prevenir ciertas infecciones como el sarampión. Otra causa que se puede prevenir es una especie de daño cerebral que ocurre cuando un bebé recién nacido tiene ictericia elevada, llamada “kernicterus” o encefalopatía por hiperbilirrubinemia. Esta condición se previene mediante terapias como la utilización de luces especiales (fototerapia) para tratar los bebés con ictericia antes de que salgan del hospital.

¿Qué puedo hacer si creo que mi hijo tiene problemas de audición?
Por favor hable con el médico o enfermera de su hijo. Si usted o su doctor piensan que su hijo puede tener pérdida de la audición solicite que le hagan un examen de la audición tan pronto como sea posible. Para medir exactamente los niveles de audición de su hijo visite a un audiólogo o un doctor especializado en el oído, la nariz y la garganta, también llamado otorrinolaringólogo (ENT por sus siglas en inglés). Si su hijo tiene menos de 2 años o no colabora durante el examen de audición, le pueden hacer un examen llamado: prueba de respuesta auditiva troncoencefálica (ABR, brain-stem evoked-response audiometry por su nombre en inglés), el cual permite revisar la audición del niño sin contra con su colaboración. No se lastimará a su hijo, es más, la mayoría de los bebés duermen durante el examen.

Paràlisis Cerebral


¿Qué es la parálisis cerebral?
Cerebral significa que tiene relación con el cerebro. Parálisis (Palsy en inglés) significa debilidad o problemas al usar los músculos. La parálisis cerebral es un grupo de trastornos que afectan la capacidad de la persona para moverse, mantener el equilibrio y la postura, como resultado de una lesión en partes del cerebro o problemas del desarrollo. A menudo ocurre antes del nacimiento o poco después. La paralysis cerebral causa diferentes tipos de discapacidades en cada niño. Es posible que unos niños se tropiecen mucho y se les dificulte caminar, mientras que otros simplemente no pueden caminar.

¿Cuáles son algunos de los síntomas de la parálisis cerebral?
Los síntomas de la parálisis cerebral varían considerablemente ya que existen muchos tipos y niveles diferentes. El primer síntoma de que su hijo tiene parálisis cerebral es un retraso en alcanzar los indicadores importantes en el área motora o del movimiento. Si observa alguno de estos síntomas, llame al doctor o enfermera de su hijo.

Un niño de más de 2 meses con paralysis cerebral puede:

tener dificultad para controlar la cabeza cuando es levantado

tener piernas rígidas que se cruzan como tijeras cuando es levantado

Un niño de más de 6 meses con paralysis cerebral puede:

seguir teniendo dificultad para controlar la cabeza cuando es levantado

tratar de alcanzar las cosas con una sola mano mientras que la otra permanece empuñada

Un niño de más de 10 meses con paralysis cerebral puede:

gatear empujándose con una pierna y un brazo mientras que arrastra la pierna y el brazo opuestos

ser incapaz de sentarse por sí solo

Un niño de más de 12 meses con paralysis cerebral puede:

no gatear

ser incapaz de pararse con apoyo

Un niño de más de 24 meses con paralysis cerebral puede:

no caminar

ser incapaz de empujar juguetes con ruedas

¿Qué causa la parálisis cerebral?
La causa de la parálisis cerebral es un problema en el cerebro que afecta la capacidad del niño para controlar los músculos. Problemas en diferentes partes del cerebro causan problemas en diferentes partes del cuerpo. Existen muchas causas posibles como: trastornos genéticos, problemas con el suministro de sangre al cerebro antes del nacimiento, infecciones, hemorragias cerebrales, falta de oxígeno, ictericia aguda y lesiones en la cabeza.

¿Qué puedo hacer si creo que mi hijo tiene parálisis cerebral?
Por favor hable con el médico o enfermera de su hijo. Si usted o su doctor temen que su hijo tenga parálisis cerebral, puede buscar la ayuda de un especialista tal como un pediatra especializado en el desarrollo o neurólogo infantil y puede llamar a su agencia local de intervención temprana (para niños menores de 3 años) o su escuela pública (para niños de 3 años o mayores). Para que su hijo alcance su máximo potencial, es de suma importancia conseguirle ayuda lo más pronto posible!

jueves, 18 de septiembre de 2008

Por qué Falla el Psicoanálisis?


Lic. Gerardo Primero / Terapeuta Cognitivo Conductual
1) ¿Qué es el psicoanálisis?
Según Freud, el psicoanálisis es:
1. Un método de investigación.
2. Una forma de tratamiento.
3. Una teoría.

El método de investigación consiste en la asociación libre y la interpretació n, aplicados a fenómenos como los olvidos, fallidos, sueños y síntomas. La persona debe decir todo lo que se le ocurra, y la interpretació n del analista intenta descubrir un significado oculto que habría sido la causa de ese fenómeno.

La forma de tratamiento consiste en aplicar el método interpretativo para descubrir los motivos inconscientes, en base al supuesto de que la interpretació n correcta tiene efectos benéficos sobre el paciente.

La teoría está compuesta por diversos conceptos e hipótesis. El principal es el concepto de “inconsciente freudiano” y el mecanismo de represión y retorno de lo reprimido: es la hipótesis de que ciertos pensamientos son expulsados de la conciencia (represión), y pasan al inconsciente, pero siguen produciendo efectos en forma simbólica (retorno de lo reprimido) en fenómenos como los sueños, fallidos y síntomas. Se postula que el método interpretativo recorre el camino inverso (del retorno simbólico al motivo inconsciente que lo causó). Otros conceptos psicoanalíticos son el complejo de edipo, la envidia del pene, las fases de la sexualidad (oral, anal, fálica y genital), las instancias psíquicas (yo ello y superyó), las pulsiones.

(2) Fallas en el método interpretativo

(Ref: Grünbaum, Edelson, Van Rillaer, Wittgenstein, Bouveresse)

1. El problema de no considerar las hipótesis rivales. El analista no suele percibir los conceptos freudianos como conjeturas sino como hechos innegables, pero en realidad son hipótesis, y es necesario comparar sus méritos con los de las hipótesis rivales. La evidencia apoya una hipótesis sólo si permite eliminar las hipótesis rivales que tengan igual o mayor plausibilidad (Grünbaum).

2. Crear significados no es descubrir causas. Wittgenstein propone el siguiente contraejemplo: si tiro objetos sobre la mesa y hago asociaciones, también voy a encontrar interpretaciones coherentes, pero no serán las causas de la ubicación de cada objeto. Descubrir causas requiere un testeo en donde se manipulen sistemáticamente los eventos. El método interpretativo no hace tal manipulación sino que genera significados nuevos y los supone causales. La interpretació n se basa en relaciones semánticas o fonéticas, y es tan versátil que permite encontrar siempre casos confirmatorios.

3. El problema del sesgo confirmatorio. Se tiende a prestar más atención a los datos favorables a las propias creencias, y a ignorar los datos contrarios. El analista descarta las asociaciones contrarias a su teoría como “resistencias” , e induce asociaciones consistentes con su teoría mediante preguntas tendenciosas. Gracias al sesgo confirmatorio, cada autor confirma sus propios prejuicios teóricos: la sexualidad y la muerte en Freud, los anhelos de espiritualidad en Jung, las fantasías de pechos y penes en Melanie Klein, los juegos de palabras en Lacan.

4. El problema de la sugestión. La sugestión es la influencia del analista sobre el paciente, mediante preguntas tendenciosas y gestos de aprobación o desaprobación. ¿Cómo sabemos si el analista hace interpretaciones correctas o si sólo persuade exitosamente a su paciente con interpretaciones erróneas? Aún si el paciente se convence, la interpretació n puede ser incorrecta, y aún siendo incorrecta, puede tener efectos. Dado que los estudios de caso no controlan este problema, el psicoanálisis aún no ha demostrado ser más que una sugestión.

(3) Fallas en la teoría
(Ref: Eysenck, Holmes, Kihlstrom, Van Rillaer, Erwin, Cioffi)
1. Problema de la pretensión de verdad en ausencia de evidencia. Las revisiones de estudios (Eysenck, Erwin, Rachman y Wilson, Van Rillaer, Holmes) muestran que no hay evidencias a favor de ninguna de las hipótesis específicamente freudianas. Hay teorías psicoanalíticas más recientes, pero tampoco hay evidencia a favor de ellas.

2. Inconsciente freudiano y represión. No hay evidencia a favor de estos conceptos, fundamentales para la teoría psicoanalítica. Sí hay evidencia de conductas que la persona no detecta y de causas que la persona ignora. La autoobservació n tiene límites, y usualmente se desconocen los factores que controlan la conducta. El concepto de inconsciente que recibe apoyo empírico no es el freudiano, sino el que corresponde a otras teorías no psicoanalíticas.

3. Complejo de Edipo, y conceptos relacionados, como la sexualidad, la muerte, la castración y la envidia del pene. En principio, Freud definió al Complejo de Edipo como el deseo sexual hacia el progenitor del sexo opuesto, y el deseo de muerte del progenitor del mismo sexo (percibido como un rival). Su período central ocurriría entre los 3 y 5 años. Freud lo consideraba universal, y en base a este concepto intentaba explicar el origen de la moral, las neurosis y las características de género, entre otras cosas.

a. Ausencia de evidencia. Para formular la tesis del Edipo, Freud no observó a los niños, sino que especuló a partir de los recuerdos de los pacientes adultos, cuando una metodología de observación directa es preferible a la especulación en base a recuerdos. La evidencia de la psicología infantil muestra que pueden existir diversos grados de afecto y rivalidad, pero normalmente no existen ni deseos sexuales ni deseos de muerte. El aprendizaje moral es un proceso de socialización gradual que no sólo incluye a los padres sino también a los pares y a la comunidad. La socialización de género proviene del trato diferente que se asigna a niños y niñas, que promueve ciertas conductas esperadas según el sexo. Las tesis freudianas de la inferioridad moral de la mujer y de la envidia del pene no son más que el reflejo de la ideología sexista de su época.

b. Falacia de ambigüedad: Las hipótesis tienen una doble existencia, hay un sentido literal para hacer afirmaciones rotundas y llamativas, y un sentido amplio y metafórico que evita la refutación. El complejo de Edipo en sentido literal es un deseo incestuoso y un deseo de muerte, mientras que en sentido amplio es un conjunto de conceptos, tales como amor, odio, celos y rivalidad, que permiten describir cualquier relación humana, o también se lo define como una estructura triangular entre el niño, el objeto de deseo y el portador de la ley. El falo designa al pene, o a todo aquello que se desea (por eso, cualquier deseo puede confirmar la amenaza de castración o la envidia del pene). La homosexualidad es el deseo sexual en sentido estricto, o cualquier relación amistosa entre individuos del mismo sexo. Siempre puede decirse que “el psicoanálisis es otra cosa”.

c. Apelación a lo latente. Es la estrategia de considerar que si un hecho parece contradecir la teoría, en realidad “encubre” otro hecho más profundo que la apoya. Freud interpreta las pesadillas donde muere un ser querido (aparentemente contrarias a su teoría) como la satisfacción de un deseo inconsciente de que esa persona fallezca, o como un autocastigo por otro deseo inconsciente. Cuando Juanito muestra afecto al padre y hostilidad a la madre, Freud interpreta su afecto al padre como formación reactiva a la hostilidad inconsciente, y la hostilidad a la madre como defensa para ocultar su deseo sexual. Cuando un niño sueña con la muerte de su padre, Freud interpreta un deseo de muerte, y cuando sueña con la muerte de la madre interpreta un autocastigo por desear la muerte del padre. Si bien la teoría puede ser falsable en principio, en la práctica es infalsable debido a este mecanismo.

d. Pseudoexplicaciones: el analista pretende explicar una conducta dándole un nuevo nombre. Por ejemplo, no hay otra evidencia de un superyó débil o fuerte que sus mismos efectos. En una explicación científica, en cambio, se relacionan dos o más observaciones independientes. Las instancias psíquicas (yo, ello, superyó) y el Edipo en su sentido amplio son sólo metáforas, no se trata de teorías explicativas sino de formas de describir, pero su apariencia lleva a no investigar las causas reales.

(4) Fallas en la justificación del tratamiento
(Ref.: Grünbaum, Van Rillaer, Eysenck)
1. Problemas de la observación clínica (Grünbaum). La observación clínica no constituye evidencia probatoria, porque no permite eliminar las hipótesis rivales. Un caso confirmatorio no es una evidencia: un curandero también podría mencionar muchas experiencias confirmatorias, pero esas experiencias podrían ser explicadas mediante hipótesis rivales. Lo mismo ocurre con las experiencias confirmatorias que encuentra un analista. ¿Cómo sabemos si el tratamiento es mejor o peor que su ausencia, o que un tratamiento alternativo? Sabemos que las mejorías pueden explicarse por el paso del tiempo, por el efecto placebo, o por factores inespecíficos como la empatía o la atención. ¿Cómo sabemos que, si hay alguna mejoría, es a causa del tratamiento, y no debido al mero paso del tiempo, o al efecto placebo? ¿Cómo sabemos si la mejoría es temporaria o duradera? ¿Cómo sabemos si la evaluación de la mejoría es correcta o está sesgada? No hay estudios rigurosos de porcentajes de éxitos y fracasos del psicoanálisis, en relación a tratamientos alternativos y a la ausencia de tratamiento.

2. Los resultados de Freud no apoyan la eficacia. Cuando existen datos posteriores, esos datos indican que los pacientes conservaron sus síntomas (Emmy von N, Dora, hombre de los Lobos).

3. Apelación a la resistencia. Es un subtipo de falacia ad hominem. Si el paciente no acepta la interpretació n, el analista lo considera una resistencia, y a menudo le asigna valor confirmatorio. Los analistas utilizan la misma estrategia para desechar las críticas, acusando a la exigencia de evidencia controlada (pensamiento crítico) como “la forma moderna de la resistencia”. En “Resistencias al Psicoanálisis” (1925) Freud desestima las objeciones al considerarlas causadas por una hostilidad latente hacia el psicoanálisis.

4. El problema de las remisiones espontáneas: Eysenck calculó que 2/3 de pacientes tienen mejoría espontánea después de 2 años. En cálculos posteriores, se considera que esa proporción puede variar según el tipo de trastorno y la presencia de factores no específicos (ayuda por parte de un médico, profesor, cura, etc.). Este problema es aún más grave considerando la extensa duración de los tratamientos psicoanalíticos.

5. Desinterés por los resultados. Los analistas suelen desestimar la remoción del síntoma en busca de un supuesto cambio profundo, pero no hay evidencia de que logren ni una cosa ni la otra. Los tratamientos son largos y costosos, y no hay razones para considerarlos preferibles a otros tratamientos que sí poseen evidencia de resultados.
6. Sesgo confirmatorio en la evaluación de resultados: el analista tiende a considerar que si el paciente mejora es gracias a la teoría, y si no mejora es por sus resistencias. Cuando Freud (en 1937) enumera posibles explicaciones de los fracasos, sólo toma en cuenta variables del paciente (necesidad de castigo, fuerza de los traumas, fijación libidinal), y en ningún momento evalúa la posibilidad de fallas en el tratamiento. La hipótesis rival obvia, que el psicoanálisis no ha eliminado, es que los fracasos se deben a rasgos del tratamiento (la dependencia respecto al analista, las fallas del método interpretativo) , y que las mejorías pueden explicarse por factores ajenos al tratamiento (remisión espontánea, efecto placebo, factores inespecíficos) . En esos casos de mejoría, el paciente y el analista pueden caer en la falacia cum hoc, que consiste en atribuir las mejorías al tratamiento, sólo porque ocurren en forma simultánea.

5) ¿Por qué, a pesar de esas fallas, tiene tanta difusión?

En la Argentina, muchos consideran sinónimos los términos “psicoanalista” y “psicólogo”. Aún hoy, la Universidad de Buenos Aires es hegemónicamente psicoanalítica. En EEUU, un 40% de terapeutas sigue utilizando la interpretació n de sueños.

1. Desconocimiento de hipótesis rivales. El psicoanálisis se sostiene gracias a la falta de información del público respecto a la psicología científica. En la Universidad de Buenos Aires, se escatima la formación en otras teorías rivales.

2. Divulgación atractiva. Los estudios de caso pueden leerse como una búsqueda detectivesca para develar las profundidades de la mente. Del mismo modo que ocurre en otras pseudociencias, un testimonio anecdótico suele ser más persuasivo que un estudio estadístico. La fascinación por revelar sentidos ocultos es uno de los rasgos que comparte con muchas otras prácticas interpretativas (astrología, oniromancia, lectura de la borra del té).

3. Culto a la persona (Freud, Lacan). Ocurre cuando la adhesión se basa más en la confianza en el proponente que en la evaluación de los méritos de la tesis. Un fenómeno llamativo es la aceptación de una tesis antes de su comprensión (como suele ocurrir con frases de Lacan que no tienen interpretació n consensuada, como la de que “el inconsciente se estructura como un lenguaje”). El culto a la persona se manifiesta en falacias de autoridad, y se refuerza por ciertos mitos históricos (el mito del precursor original y el mito del mártir de la verdad).

4. El mismo sistema de creencias contiene falacias que logran inmunizarlo de las críticas. Ya vimos algunos ejemplos: apelación a lo latente, apelación a las resistencias, falacias de ambigüedad, falacias de autoridad. Otros casos son las falacias ad hominem (”para criticar hay haberse analizado”, ”exigir evidencia es ser positivista”) , falacias non sequitur (“la hostilidad de tanta gente demuestra que es cierto”, “la duración del tratamiento demuestra que es más profundo”), la reversión de la carga de la prueba (“son los críticos los que deben demostrar la falsedad de la teoría y la ineficacia del tratamiento”) .

5. En resumen, en el psicoanálisis lo valioso no es nuevo y lo nuevo no es valioso. Lo propiamente psicoanalítico carece de valor científico. Si la razón es, como dice Russell, el intento de averiguar la verdad en lugar del intento de probar que lo que deseamos es cierto, entonces las fallas del psicoanálisis son ejemplos de fallas en la racionalidad. Esta es una cuestión incluso más básica que la cuestión de la cientificidad: ¿hay buenas razones para adoptar el psicoanálisis como método de investigación, como tratamiento o como teoría?



Bibliografía accesible en internet:

Chambless y Ollendick. Intervenciones psicológicas con apoyo empírico: Controversias y evidencia.
http://www.ansiedad yvinculos. com.ar/TAE. htm

Eysenck. Decadencia y caída del imperio freudiano.
http://www.laeditor ialvirtual. com.ar/Pages/ Eysenck/EysenckF reud_01.htm

Van Rillaer. Las ilusiones del psicoanálisis.
http://www.geocitie s.com/gerardopri m/VanRillaer. zip




Bibliografía:

Allen. Psychoanalysis after Wittgenstein, Psychoanalysis and Contemporary Thought.
Allen. Reasons not causes, Psychoanalysis and Contemporary Thought.
Anderson, C. M.; Hawkins, R. P. & Scotti, J. R. (1997). Private events in behavior analysis: conceptual basis and clinical relevance. Behavior Therapy, 28.
Bandura, A. (1977). Social Learning Theory.
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action.
Bandura, A. (1989). Human agency in social cognitive theory, American Psychologist, Vol 44 (9).
Bergin, A. E., & Garfield S. L. (1993). Handbook of psychotherapy and behavior change.
Bouveresse, J. Filosofía, mitología y pseudociencia. Editorial Síntesis
Bouveresse, J. Wittgenstein Reads Freud: The Myth of the Unconscious.
Caballo, V. E. Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales.
Caballo, V. E. Manual para el tratamiento cognitivo-conductua l de los trastornos psicológicos, vol. 1 y 2.
Chambless Task Force. http://www.apa. org/divisions/ div12/est/ est.html
Chambless, D. L., & Hollon, S. D. (1998). Defining empirically supported therapies. Journal of Clinical and Consulting Psychology, 66.
Chambless, D.L. y otros (1996). An update on empirically validated therapies. The Clinical Psychologist, 49.
Cioffi, F. The evasiveness of Freudian apologetic. En Who Owns Psychoanalysis.
Coulter, Jeff (2000). The ¨mind¨ as a chimera for the sciences in the twentieth century. Communication and cognition, vol. 33, Nr 1/2
Eagle, M. N. y Wakefield, J. How NOT to escape from the Grunbaum Syndrome: a critique of the “new view” of psychoanalysis. En Who Owns Psychoanalysis.
Edelson, M. Hypothesis & Evidence in Psychoanalysis.
Erdelyi, M. (1992). Psychodynamics and the Unconscious, American Psychologist, Vol. 47 (6).
Erwin, E. Psychotherapy and Freudian Psychology. En Hans Eysenck: Consensus and Controversy.
Eysenck, H. J. (1973). The experimental study of freudian theories.
Eysenck, H. J. (1985). Decadencia y caída del imperio freudiano.
Eysenck, H. J. (1986). Failure of treatment -- failure of theory? Behavioral and Brain Sciences, 9.
Freud, Sigmund. Obras completas.
Greenwald, A. (1992). New Look 3. Unconscious Cognition Reclaimed, American Psychologist, Vol. 47 (6).
Grünbaum, A. (1986). Precis of The foundations of psychoanalysis: A philosophical critique. Behavioral and Brain Sciences, 9.
Hacker. Wittgenstein.
Holmes, D. (1990), "The evidence for repression: An examination of sixty years of research," in J. Singer (ed.) Repression and Dissociation, University of Chicago Press , Chicago .
Kenny, A. El legado de Wittgenstein.
Kenny, A. La metafísica de la mente.
Kenny, A. Wittgenstein.
Kihlstrom, J. F. (1992). The psychological unconscious. Found, lost and regained. American Psychologist, 47(6).
Lacan, J. Escritos y Seminarios.
Loftus E., & Klinger M. (1992). Is the Unconscious Smart or Dumb?, American Psychologist, Vol. 47 (6).
Pérez Alvarez, M. (1996). La psicoterapia desde el punto de vista conductista.
Rachman, S. & Wilson, G. T. - The Effects of Psychological Therapy, Pergamon, London , 1980.
Ribes-Iñesta, E. Psicología General.
Ryle, Gilbert. A Puzzling Element in the Notion of Thinking.
Ryle, Gilbert. El concepto de lo mental.
Ryle, Gilbert. The thinking of thoughts: What is 'Le Penseur' doing?
Van Rillaer, Jacques. Las ilusiones del psicoanálisis.
Winch, P. Estudios sobre la filosofía de Wittgenstein.
Wittgenstein, L. (1953). Investigaciones filosóficas.
Wittgenstein, L. Conversaciones con Rush Rhees sobre Freud y el psicoanálisis.
Wittgenstein, L. Los cuadernos azul y marrón.
Lic. Laura Galasso
Psicóloga clínica MN 32 120
Psicoterapeuta Cognitivo Conductual
Buenos Aires. Argentina.
Tel: 011 4 925 0936

jueves, 31 de julio de 2008

Trastorno de ideas delirantes persistentes

Trastorno delirante
Características diagnósticas


La principal característica esencial del trastorno delirante es la presencia de una o más ideas delirantes que deben persistir durante, al menos, un mes (criterio A). Si el sujeto ha presentado alguna vez el cuadro clínico que cumpla el criterio A para la esquizofrenia, no debe diagnosticarse de trastorno delirante (criterio B). Suelen ser más importantes las alucinaciones táctiles y olfatorias que las visuales y/o auditivas. La actividad psicosocial no está significativamente alterada, excepto por consecuencia directa de las ideas delirantes (criterio C). El criterio D para diagnosticar de trastorno delirante es que si se presentan episodios afectivos simultáneos, su duración debe ser relativamente breve, en comparación con la duración total del trastorno delirante. Dichas ideas delirantes no deben ser causadas por el efecto de ninguna sustancia o enfermedad médica (criterio E).


Aunque la consideración de la extrañeza de las ideas delirantes es muy importante para poder distinguir este trastorno del esquizofrénico, es especialmente difícil determinar el concepto de rareza, debido a las diferentes culturas. Las ideas delirantes son calificadas como extrañas si son claramente improbables y si no derivan de la vida cotidiana; sin embargo, las ideas delirantes no extrañas se caracterizan y refieren a situaciones que son susceptibles que se den en la vida real, como por ejemplo, ser engañado por el cónyuge.


La actividad psicosocial puede ser variable, ya que en algunos sujetos, parece conservarse los papeles en el plano interpersonal y en el laboral; sin embargo, en otros el deterioro incluye una actividad laboral escasa o nula y un aislamiento social. En general, es más fácil, que se deteriore la actividad social y conyugal, que la intelectual y laboral.


Subtipos


Puede haber varios subtipos dependiendo del tema delirante que predomine:


Tipo erotomaníaco: ocurre cuando el tema principal de la idea delirante consiste en el pensamiento de que otra persona está enamorada del sujeto. La idea suele referirse más a una amor idealizado, que a una amor de atracción sexual. Normalmente, la persona sobre la que recae la idea ocupa un estatus superior, aunque también puede ser un auténtico desconocido. Pocas veces la idea delirante se mantiene en secreto, ya que es más común, que el sujeto intente ponerse en contacto con la persona objeto de dicha idea, por ejemplo, mediante cartas, regalos,…


Tipo de grandiosidad: la idea principal de este delirio consiste en que la persona cree que tiene un talento extraordinario, o de haber hecho un descubrimiento importante. Con menor frecuencia, pueden aparecer la idea delirante de tener una relación con alguien importante o bien dichas ideas también pueden tener un contenido religioso.


Tipo celotípico: el tema central de esta idea delirante es que la pareja tiene un amante o es infiel. Esta idea se apoya sobre inferencias erróneas apoyadas en pequeñas pruebas, como por ejemplo, manchas en las sábanas. El sujeto con esta idea intenta intervenir en la fidelidad imaginada, como por ejemplo, investigando al amante o agrediendo a la pareja.


Tipo persecutorio: este subtipo se refiere a la creencia del sujeto de que está siendo perseguido, engañado, espiado, envenenado, drogado, u obstruido en la consecución de sus metas a largo plazo. Normalmente, el núcleo de la idea es alguna injusticia que debe ser remediada mediante alguna acción legal y la persona puede enzarzarse en repetidos intentos para obtener alguna satisfacción legal. Estos sujetos, son, a menudo, irritables y pueden reaccionar contra los que creen que les están haciendo daño.


Tipo somático: en este subtipo, la idea delirante se refiere a funciones o sensaciones corporales. Las ideas más habituales son la convicción de que el sujeto emite un olor insoportable por la piel, la boca, el recto o la vagina; también puede creer que tiene algún parásito interno o que en algunas partes del cuerpo tiene malformaciones o bien que hay partes del cuerpo que no funcionan.


Tipo mixto: este subtipo se aplica cuando no hay ningún tema que predomine sobre otro.


Tipo no especificado: se aplica cuando la creencia dominante no puede ser determinada con claridad o bien cuando la idea no está descrita en los otros tipos de específicos. Por ejemplo, cuando la idea autoereferencial no tiene un componente importante de persecución o grandeza.


Síntomas y trastornos asociados


Pueden producirse problemas sociales, laborales o conyugales como consecuencia de las ideas delirantes. Las interpretaciones de los acontecimientos suelen ser consistentes con el contenido de las ideas delirantes. Muchos de los sujetos que poseen este trastorno desarrollan un estado de ánimo irritable, puede haber accesos de ira o comportamiento violento. Suelen producir, además, problemas legales o los pacientes con trastorno delirante de tipo somático pueden verse involucrados en exploraciones y pruebas médicas innecesarias. Los estresores psicosociales graves y el estatus socioeconómico bajo, pueden ser predisponentes para el desarrollo de ciertos tipos de trastorno delirante.


El trastorno delirante puede asociarse al trastorno obsesivo compulsivo, al trastorno dismórfico, y a los trastornos paranoide, esquizoide o por evitación de la personalidad.



Síntomas dependientes de la cultura y el sexo


Para evaluar la presencia de este trastorno se deben tener en cuenta la cultura y las creencias religiosas del sujeto. Además el contenido de las ideas delirantes puede cambiar en las diferentes culturas y subculturas. No suele haber diferencias genéticas importantes en la frecuencia total del trastorno delirante, pero, por ejemplo, el trastorno delirante celotípico es más frecuente en hombres que en mujeres; sin embargo, no parece que haya diferencias importantes.

Prevalencia


Este trastorno es, relativamente raro, en el marco clínico, y, los diversos estudios realizados nos sugieren que el trastorno explica el 1-2% de los ingresos en los hospitales psiquiátricos. Se carece de información precisa acerca de la prevalencia de este trastorno, aunque la estimación más alta es de 0.03%, debido al inicio tardío de esta enfermedad, el riesgo de morbilidad suele estar entre 0.05 y 0.1%


Curso


La edad de inicio de este trastorno es variable, puede oscilar entre la adolescencia y la edad avanzada. El tipo persecutorio es el más frecuente. El trastorno suele ser crónico, aunque se pueden producir oscilaciones en la intensidad de las creencias delirantes. Aunque puede ocurrir que el trastorno remita, en unos meses, sin que haya de nuevo recaídas. Algunos datos nos sugieren que el subtipo celotípico puede tener un mejor pronóstico que el persecutorio.

Patrón familiar


Existen datos que nos indican que el trastorno paranoide y por evitación de la personalidad pueden ser más frecuentes entre los familiares biológicos de primer grado de los sujetos con trastorno delirante.


Diagnóstico diferencial


Este diagnóstico sólo se establece cuando la idea delirante no se debe a los efectos fisiológicos de alguna sustancia o enfermedad médica. Un delirium, una demencia o un trastorno psicótico debido a una enfermedad pueden presentarse con síntomas que sugieren un trastorno delirante. Un trastorno psicótico inducido por sustancias también puede ser idéntico al trastorno delirante, pero puede diferenciarse por la relación cronológica del consumo de la sustancia.


Este trastorno se diferencia de la esquizofrenia y del trastorno esquizofreniforme ya que no presenta los síntomas característicos de la fase activa de los últimos; ocurre además que este trastorno suele tener un menor deterioro en la actividad laboral y social.


La distinción entre el trastorno del estado del ánimo con sintomatología psicótica y del trastorno delirante consiste en la relación temporal entre la alteración afectiva y las ideas delirantes y en la gravedad de los síntomas afectivos. Los síntomas depresivos son frecuentes en el trastorno delirante, pero dichos síntomas son leves y remiten en tanto que persistan los síntomas delirantes. El trastorno delirante, solo se diagnostica si la duración total de los episodios afectivos sigue siendo breve, en relación con la duración total de la alteración delirante. Si los síntomas que cumplen los criterios para un episodio afectivo están presentes durante una parte sustancial de la alteración delirante, entonces el diagnóstico apropiado es trastorno psicótico no especificado, acompañado por el de trastorno depresivo no especificado o el de trastorno bipolar no especificado.


Los síntomas del trastorno psicótico compartido pueden parecerse a los que se observan en el trastorno delirante, sin embargo, su duración y el curso son distintos. En el psicótico compartido, las ideas delirantes aparecen en el contexto de una relación muy estrecha con otra persona, y se atenúan o desaparecen cuando el sujeto con el trastorno psicótico compartido es separado del sujeto con el trastorno psicótico primario. El trastorno psicótico breve se diferencia del trastorno delirante ya que los síntomas se delirantes duran menos de 1 mes.


Se diagnostica el trastorno psicótico no especificado si no hay información suficiente para elegir entre el trastorno delirante y otros trastornos psicóticos.


Es difícil diferenciar el trastorno delirante de la hipocondría, al igual que del trastorno dismórfico, ya que bastantes sujetos con este trastorno sostienen sus creencias con una intensidad delirante. Otras veces también es difícil discernir entre el trastorno delirante y el obsesivo compulsivo, ya que el juicio de realidad puede perderse en algunos sujetos alcanzando proporciones delirantes. En el trastorno paranoide de la personalidad, no hay creencias delirantes persistentes bien definidas ni persistentes, al contrario que en el trastorno delirante.



Relación con los criterios diagnósticos de la CIE-10


En los criterios diagnósticos de investigación de la CIE-10, se establece una duración mínima de los síntomas de 3 meses, a diferencia del DSM-IV TR en el que sólo se requiere 1 mes.

miércoles, 9 de julio de 2008

Técnicas para maestros de niños con TDAH, Consejos Dr. Barkley


INTERVENCIÓN EN LA ESCUELA Barkley 2008
Profesor Especializado en Tdah con dos responsabilidades: 1.- Para hablar con los padres de todos los niños tdah en la escuela. 2.- Para hacer recomendaciones a los profesores.
No hay que retenerlos, se manifiesta en contra de que estos niños repitan. Quienes se apoyan en esto es porque se basan en el desarrollo inmaduro de estos niños, pero no es así. Un estudio en Montreal donde fueron seguidos niños con 12 años, encuentra que no hay beneficios en repetir y sin embargo causa varios daños: más agresivos, más depresiones y más retraídos, disminuye su círculo social, baja la motivación por aprender, aumenta el problema de abandono de la escuela.
Los maestros han de centrarse en las dos primeras semanas de la escuela en la GESTIÓN DE LA CONDUCTA. Si no se consigue, estarán apagando incendios el resto del año. Para ello, más observación, establecer reglas y consecuencias.
Cambiar la demanda para el niños TDAH: Reduciendo la duración de la tarea (dar menos) o desglosarlo ( dar lo mismo pero poco a poco, encajándolo en su pauta de atención ). Establecer más pausas y más refuerzos.
Algunos pupitres en la primera fila lo más cerca del profesor.
Puntuar el trabajo realizado, no la exactitud. Mandar para casa si no se acaban no es una solución, porque el punto de rendimiento está dentro de clase-no en casa.
En las tareas para casa: Mandar una lista a los padres con antelación para que éstos puedan organizar la vida familiar. No nos sorprendan cada día.
Los deberes no tiene ningún valor en primaria (según los estudios) por tanto recortar el número de deberes. Son importantes al finalizar el colegio pero hay que establecer un máximo de 1h. a 1´30 min. , cualquier tiempo mayor es improductivo.
Según la asociación de maestros, el primer año tendrían que ser 10 minutos, y se irían aumentando a 10 minutos por año, abarcando la totalidad de la materia (1º P. 10 min - 2º 20min, 3º 30 min.) Y así sucesivamente hasta el nivel universitario.
Dar a un niño el rol de “enseñante” y a otro el de “estudiante” y cambiar las parejas cada semana.
Permitir al niño mayor cantidad de movimiento siempre que trabaje.
Dar más recreos.
Cuadernos con etiquetas, colores, etc. Para ser lo más organizados posibles.
Actitud adecuada frente a ellos, como ¿”qué me pueden aportar?”.
Cuanto más participe y se pueda mover, más fácilmente aprende, si se queda quieto le supone mucho más esfuerzo y ha de concentrar ahí todas sus fuerzas.
En lugar de levantar la mano para contestar y tener que callar la respuesta hasta que te lo indique el profesor, utilizar pizarras donde todos pongan la solución al mismo tiempo, y se ponen las cartulinas en el aire, no se comprueban hasta que no estén todas levantadas.
Alternar los temas fáciles con los difíciles, agradables, etc.
Hacer una clase más apasionada, más viva, emocional y entretenida.
Usar el contacto físico, contacto visual y frases breves para llamar su atención y transmitir mejor el mensaje.
Poner las asignaturas más difíciles al principio del día.
Dejarle que tome parte de la decisión de lo que tienen que hacer.
Que practiquen y utilicen el ordenador.
Mas consecuencias, compensaciones, sistema de fichas, (por ejemplo, nota a los padres de recogida de juguetes viejos el último viernes del mes, y luego utilizarlos en clase como premios).
Para mejorar los periodos de Vigilancia Cognoscitiva: Poner timbres, de programación variable (lo venden en su página web). Cuando suene el timbre han de mirar si trabajan (sonará aleatoriamente). Se dan fichas o se apuntan los puntos en una tarjeta, se cuentan al final del día. Cada semana se crea una ficha nueva con menos campanas y más puntos. Se van diluyendo poco a poco las campanadas o timbres. La compensación se le da de forma inmediata, no al final de la semana.
Los niños han de poder ganar la misma compensación en casa.
Poner posters, paneles, tarjetas que recuerden la información de manera visual.
Establecer un sistema de señales que describa visualmente y de forma permanente la tarea. Por ejemplo: cartulinas que signifique diferentes cosas: ROJO: lectura, azul: puede hablar; amarillo: trabajo en equipo; de tal modo que se les señala el cambio de la situación en clase.
El castigo no va a funcionar si no existe un nivel de compensación disponible por las cosas que haga bien. (mirar a la pared a veces puede ser más interesante que el profesor).
Lo importante de los castigos es la velocidad a la que lo utilicemos, lo pronto que lo administremos, no la intensidad. Ase trata de implantarlo de manera inmediata, no se trata de un enfado de 20 minutos y luego la consecuencia.
Versión de time out: para y realiza un trabajo, no es simplemente parar. Por ejemplo, te vas al pupitre al final de la clase y tienes que hacer estas dos hojas, cuando termines vienes, las dejas en mi mesa y se acaba el time out

jueves, 12 de junio de 2008

Síndrome de Rett

¿Qué es el Síndrome de Rett?
El síndrome de Rett es un trastorno en el desarrollo neurológico infantil caracterizado por una evolución normal inicial seguida por la pérdida del uso voluntario de las manos, movimientos característicos de las manos, un crecimiento retardado del cerebro y de la cabeza, dificultades para caminar, convulsiones y retraso mental. El síndrome afecta casi exclusivamente a niñas y mujeres.

El trastorno fue identificado por el Dr. Andreas Rett, médico austriaco que lo describió por primera vez en un artículo publicado en 19661. El trastorno fue reconocido en forma generalizada sólo después de la publicación de un segundo artículo en 1983.2

La evolución del síndrome de Rett, incluyendo la edad de inicio y la gravedad de los síntomas, varía de niño a niño. Sin embargo, antes de que los síntomas comiencen, el niño parece estar creciendo y desarrollándose normalmente. Luego, aparecen gradualmente síntomas mentales y físicos. La hipotonía (pérdida del tono muscular) generalmente es el primer síntoma. A medida que el síndrome progresa, el niño pierde el uso voluntario de las manos y el habla. Otros síntomas iniciales pueden incluir problemas al gatear y caminar, y disminución del contacto visual. La pérdida del uso funcional de las manos es seguida por movimientos compulsivos de la mano tales como frotarse y lavarse las manos. El inicio de este período de regresión a veces es repentino.

Otro síntoma, apraxia-la incapacidad de realizar funciones motoras-es quizás la característica más debilitante del síndrome de Rett. La apraxia interfiere con todos los movimientos del cuerpo, incluyendo la fijación de la mirada y el habla.

Los individuos que padecen del síndrome de Rett a menudo presentan comportamientos autistas en las primeras etapas. Otros síntomas pueden incluir caminar con la punta de los pies, problemas del sueño; marcha con amplia base de sustentación (es decir, con las piernas muy separadas); rechinar o crujir los dientes y dificultad para masticar; crecimiento retardado; convulsiones; incapacidades cognoscitivas (del aprendizaje e intelecto) y dificultades en la respiración al estar despierto, como por ejemplo la hiperventilación, apnea (respiración contenida) y aspiración de aire.

1Rett A. On an unusual brain atropic syndrome with hyperammonemia in childhood. Wien Med Wochenschr 1966; 116:723-726.

2Hagberg B, Aicardi J, Dias K, Ramos O. A progressive syndrome of autism dementia, ataxia, and loss of purposeful hand use in girls: Rett's syndrome: report of 35 cases. Ann Neurol 1983; 14:471-479.



¿Cuáles son las etapas del trastorno?
Hay cuatro etapas del síndrome de Rett. La etapa I, llamada inicio prematuro, comienza generalmente entre los 6 y 18 meses de edad. Con mucha frecuencia se pasa por alto esta etapa porque los síntomas del trastorno pueden ser muy sutiles y los padres y los médicos no notan el retraso leve inicial en el desarrollo. El niño puede comenzar a mostrar menos contacto visual y presentar menos interés en los juguetes. Puede haber retrasos en las capacidades motoras importantes tales como sentarse o gatear. También puede presentarse frotamiento de las manos y disminución en el crecimiento de la cabeza, pero no lo suficientemente marcados como para llamar la atención. Esta etapa generalmente dura algunos meses, pero puede durar más de un año.

La etapa II, o la etapa de destrucción acelerada, normalmente comienza entre las edades de 1 y 4 años y puede durar semanas o meses. Esta etapa puede tener una evolución rápida o gradual a medida que se van perdiendo las capacidades motoras de la mano y el habla. Los movimientos característicos de la mano comienzan a emerger durante esta etapa y a menudo incluyen estrujamiento, temblores, washing, aplauso involuntario o golpes ligeros, así como el llevarse las manos a la boca con frecuencia. Algunas veces, las manos se cruzan al revés o se llevan a los lados, con movimientos de tacto, sujeción y liberación al azar. Los movimientos persisten mientras que el niño permanece despierto pero desaparecen durante el sueño. Pueden ocurrir irregularidades en la respiración tales como episodios de apnea y de hiperventilación, aunque la respiración es generalmente normal durante el sueño. Algunas niñas también presentan síntomas autistas tales como la pérdida de la interacción social y de la comunicación. Pueden presentarse irritabilidad general e irregularidades del sueño. Los patrones de la marcha son inestables e iniciar actividades motrices puede ser difícil. El crecimiento retardado de la cabeza se nota generalmente durante esta etapa.

La etapa III, también llamada etapa de estabilización o etapa seudo-estacionaria, comienza generalmente entre las edades de 2 y 10 años y puede durar años. La apraxia, los problemas motores y las convulsiones son prominentes durante esta etapa. Sin embargo, pueden presentarse mejoras en el comportamiento, una disminución en la irritabilidad, el llanto y las características de autismo. Un individuo en la etapa III puede mostrar más interés en el medio que le rodea y puede haber mejoras en su nivel de atención y en las capacidades de comunicación. Muchas niñas permanecen en esta etapa la mayor parte de su vida.

La última etapa o etapa IV-llamada etapa de deterioro motor tardío-puede durar años o décadas y se caracteriza por una movilidad reducida. La debilidad muscular, rigidez (tensión) muscular, espasticidad (músculos rígidos con espasmos ocasionales), distonía (aumento en el tono muscular con postura anormal de las extremidades o del tronco) y escoliosis (curvatura de la espina dorsal) son otras características resaltantes. En las niñas, la capacidad de caminar podría perderse. Generalmente, no hay disminución en las capacidades cognitivas, de la comunicación o de las destrezas de la mano en la etapa IV. Los movimientos repetitivos de la mano pueden disminuir y la capacidad de mirar fijamente generalmente mejora.



¿Qué causa el síndrome de Rett?
El síndrome de Rett es causado por mutaciones (alteraciones o defectos estructurales) en el gen MECP2 (pronunciado "mec-pi-tú" en inglés), que se encuentra en el cromosoma X (véase la sección "Quién padece del síndrome de Rett", que contiene información sobre la importancia del cromosoma X en este trastorno). En 1999 los científicos identificaron el gen que se cree controla las funciones de otros genes. Cuando funciona normalmente, el gen MECP2 contiene instrucciones para la síntesis de una proteína llamada proteína metilo citosina de enlace 2 (MeCP2), que actúa como uno de los muchos interruptores bioquímicos que indican a otros genes cuándo dejar de funcionar y parar de producir sus propias proteínas. Debido a que el gen MECP2 no funciona correctamente en las personas que padecen del síndrome de Rett, se forman cantidades escasas de dicha proteína. La ausencia de la proteína hace que otros genes se activen y se mantengan activos en las etapas inadecuadas, generando cantidades excesivas de proteína. A largo plazo, esto puede causar los problemas de desarrollo neurológico que son característicos en este trastorno.

Entre setenta y ochenta por ciento de las niñas diagnosticadas con el síndrome de Rett tienen la mutación genética de tipo MECP2. Los científicos creen que 20 a 30 por ciento de los casos restantes pueden deberse a mutaciones en otras partes del gen o a genes que todavía no han sido identificados, por lo que continúan investigando otras mutaciones.



¿El síndrome de Rett es hereditario?
Aunque el síndrome de Rett es un trastorno genético, es decir, que resulta de un gen o genes defectuosos, en menos del 1 por ciento de los casos registrados se hereda o se transmite de una generación a la siguiente. La mayoría de los casos son esporádicos, lo que significa que la mutación ocurre al azar y no se hereda.



¿Quién padece del síndrome de Rett?
El síndrome de Rett afecta a una de cada 10 mil a 15 mil niñas recién nacidas. Ocurre en todos los grupos raciales y étnicos a nivel mundial. Existen exámenes prenatales disponibles para las familias que tengan una hija en la que se haya identificado una mutación de tipo MECP2. Puesto que el trastorno ocurre espontáneamente en la mayoría de los individuos afectados, el riesgo de que una familia tenga un segundo niño con el trastorno es de menos del 1 por ciento.

Las pruebas genéticas también están disponibles para las hermanas de las niñas que padecen del síndrome de Rett para determinar si son portadoras asintomáticas (sin síntomas) del trastorno, lo cual constituye una posibilidad muy baja.

Las niñas poseen dos cromosomas X, pero solamente uno está activo en cualquier célula. Esto significa que en una niña que padece del síndrome de Rett, aproximadamente la mitad de las células del sistema nervioso utilizará el gen defectuoso. Algunas células cerebrales de la niña utilizan el gen sano y presentan cantidades normales de proteínas.

El caso es diferente para los varones que poseen una mutación de tipo MECP2. Debido a que los niños poseen solamente un cromosoma X, carecen de una copia de reserva que podría compensar la defectuosa y no tienen ninguna protección contra los efectos dañinos del trastorno. Los varones que poseen este defecto mueren poco antes o después del nacimiento.



¿Cómo se diagnostica el síndrome de Rett?
Los médicos diagnostican el síndrome de Rett observando signos y síntomas durante el crecimiento inicial y el desarrollo del niño y realizando evaluaciones periódicas de su estado físico y neurológico. Recientemente, los científicos desarrollaron una prueba genética para confirmar el diagnóstico clínico de este trastorno; la prueba involucra buscar la mutación de tipo MECP2 en el cromosoma X del niño o niña. Dado lo que sabemos sobre los genes involucrados en el síndrome de Rett, tales pruebas pueden identificar hasta un 80 por ciento de los casos.

Algunos niños que padecen de características similares al síndrome de Rett o que presentan mutaciones genéticas de tipo MECP2 no satisfacen los criterios para el diagnóstico del síndrome como se especifica a continuación. Estas personas se describen como poseedoras de un síndrome de Rett "atípico". Los casos atípicos constituyen cerca del 15 por ciento del número total de casos diagnosticados.

Se recomienda consultar con un neurólogo pediátrico o a un pediatra especializado en el desarrollo para confirmar el diagnóstico clínico del síndrome de Rett. El médico utiliza unas pautas sumamente específicas, las cuales se dividen en tres tipos de criterios clínicos diversos: esencial, de apoyo y de exclusión. La presencia de cualquiera de los criterios de exclusión niega un diagnóstico "clásico" o "típico" del síndrome de Rett.

Ejemplos de criterios o síntomas de diagnóstico esenciales incluyen un desarrollo aparentemente normal hasta los 6 y 18 meses de edad y poseer una circunferencia de la cabeza normal al nacer seguida por retrasos en el índice del crecimiento de la cabeza con el pasar del tiempo (entre los 3 meses y los 4 años de edad). Otros criterios de diagnóstico esenciales incluyen un deterioro significativo del habla, movimientos repetitivos de la mano, sacudidas del torso, caminar sobre las puntas del pie o un paso inestable, rígido y con aumento en la base de sustentación (piernas separadas).

Los criterios de apoyo no se requieren para un diagnóstico del síndrome de Rett pero pueden ocurrir en algunos pacientes. Además, estos síntomas - cuya gravedad varía de niño a niño - pueden que no estén presentes en niñas muy pequeñas, pero podrían desarrollarse con la edad. Un niño que cumpla con los criterios de apoyo pero que no cumpla ninguno de los criterios esenciales no padece del síndrome de Rett. Los criterios de apoyo incluyen dificultades en la respiración; anormalidades en el electroencefalograma (EEG); convulsiones; rigidez muscular, espasticidad y/o contracturas de las coyunturas que empeoran con la edad; escoliosis; rechinar o crujir los dientes; pies pequeños en relación a la estatura; retrasos en el crecimiento; disminución del tejido graso del cuerpo y la masa muscular (aunque puede haber una tendencia hacia la obesidad en algunos adultos afectados); patrones anormales del sueño, irritabilidad o agitación; dificultades para masticar o deglutir (tragar); mala circulación en las extremidades inferiores, con pies y piernas fríos y amoratados; movilidad disminuida con la edad; y estreñimiento.

Además de los criterios de diagnóstico esenciales, un número de condiciones específicas permite a los médicos eliminar un diagnóstico del síndrome de Rett. A estos se les conoce como criterios de exclusión. Los niños que cumplen con alguno de los criterios siguientes no padecen del síndrome de Rett: recrecimiento de los órganos del cuerpo u otras muestras de la enfermedad de almacenamiento, pérdida de la visión debido a un trastorno de la retina o atrofias ópticas, microcefalia congénita, trastornos metabólicos identificables u otros trastornos degenerativos congénitos, trastornos neurológicos adquiridos por una infección o trauma severos de la cabeza, evidencia de un retraso en el crecimiento en el útero, o evidencia de daños cerebrales adquiridos después del nacimiento.



¿Por qué son algunos casos más graves que otros?
La evolución y la gravedad del síndrome de Rett varían de individuo a individuo. Algunas niñas presentan un trastorno congénito (antes o durante el nacimiento), mientras que otras pueden presentar una regresión tardía o síntomas más leves.

Debido a que las niñas poseen dos copias del cromosoma X y necesitan solamente una copia en funcionamiento para generar la información genética, desactivan el cromosoma X adicional en un proceso llamado desactivación del cromosoma X. Este proceso ocurre al azar para que cada célula posea un cromosoma X activo. La gravedad del síndrome de Rett en las niñas es una función del porcentaje de las células que poseen una copia normal del gen MECP2 después de que ocurre la desactivación del cromosoma X: si la desactivación del cromosoma X inhibe al cromosoma X que porta el gen defectuoso en una gran cantidad de células, los síntomas tienden a ser más leves, pero si un porcentaje más grande de células posee el cromosoma X sano desactivado, el inicio del trastorno puede ocurrir antes y los síntomas pueden ser más graves.



¿Está disponible algún tratamiento?
No existe cura para el síndrome de Rett. El tratamiento del trastorno es sintomático - se centra en el manejo de los síntomas - y de apoyo, requiriendo un esquema multidisciplinario. Pueden requerirse medicamentos para controlar las irregularidades respiratorias y las dificultades motoras y se pueden utilizar drogas antiepilépticas para controlar las convulsiones. Debe haber supervisión regular para la escoliosis y las posibles anormalidades del corazón. La terapia ocupacional (en la cual los terapistas ayudan a los niños a desarrollar las capacidades necesarias para realizar actividades autónomas- ocupaciones -por ejemplo, vestirse, alimentarse y realizar labores artísticas o artesanales), la fisioterapia y la hidroterapia pueden prolongar la movilidad. Algunos niños pueden requerir equipo y ayuda especiales, tales como soportes para detener la escoliosis, férulas o tablillas para modificar los movimientos de la mano y programas alimenticios para ayudarles a mantener el peso adecuado. También se pueden requerir en algunos casos servicios especiales académicos, sociales, vocacionales y de ayuda.



¿Cuál es el panorama para las personas que padecen del síndrome de Rett?
A pesar de las dificultades que acarrean los síntomas, la mayoría de los individuos que padecen del síndrome de Rett continúan viviendo bien hasta la edad adulta o mayor. Debido a que el trastorno es poco común, se sabe muy poco sobre la esperanza de vida y la prognosis a largo plazo. A pesar de que se estima que hay muchas mujeres de edad mediana (entre 40 y 50 años) que padecen este trastorno, no se han estudiado suficientes mujeres para llevar a cabo estimados confiables sobre la esperanza de vida más allá de la edad de 40 años.



¿Qué investigación se está realizando?
Dentro del gobierno federal, el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS por su sigla en inglés) y el Instituto Nacional de la Salud Infantil y el Desarrollo Humano (NICHD), dos de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), apoyan la investigación clínica y básica del síndrome de Rett. Es necesario entender la causa de este trastorno para desarrollar nuevas terapias que permitan manejar síntomas específicos, así como para proveer mejores métodos de diagnóstico. El descubrimiento del gen del síndrome de Rett en 1999 ha servido de base para otros estudios genéticos y ha permitido el uso de modelos animales recientemente desarrollados, tales como los ratones transgénicos.

Un estudio patrocinado por el NINDS está investigando mutaciones en el gen MECP2 en individuos que padecen del síndrome de Rett para descubrir cómo funciona la proteína MeCP2. La información proveniente de este estudio incrementará el entendimiento de dicho trastorno y podrá hacer posibles nuevas terapias.

Los científicos saben que la carencia de una proteína MeCP2 que funcione correctamente causa problema en el estrictamente regulado patrón de desarrollo, pero se desconocen los mecanismos exactos por los que esto ocurre. Los investigadores también están intentando encontrar otras mutaciones genéticas que puedan causar el síndrome de Rett y otros interruptores genéticos que funcionan de manera similar a la proteína MeCP2. Una vez que descubran cómo funciona la proteína y logren conseguir interruptores similares, podrán crear las terapias que puedan reemplazar al interruptor que funciona incorrectamente. Otro resultado pudiera involucrar la manipulación de otras rutas bioquímicas para sustituir el gen MECP2 que funciona incorrectamente, previniendo así la progresión del trastorno.



¿Dónde puedo obtener más información?
Entre las organizaciones privadas y voluntarias que proporcionan información y servicios a las personas afectadas por el síndrome de Rett se encuentran las siguientes:

¿Dónde puedo encontrar más información?
Dr. Gregorio Chan Díaz. CMQ Consultorio 510, Ags, Ags, Mx (449)2031479

Organizaciones:http://www.rettsyndrome.org
http://www.nichd.nih.gov

viernes, 11 de abril de 2008

La psicología actual: El psicoanálisis y la terapia gestalt como fraude.


La Psicología nace como ciencia en el siglo XIX. Es un momento apasionante donde sesudos filósofos del conocimiento y de la mente convergen con eminentes fisiólogos, intentando despojar al estudio de lo mental de la especulación y la metafísica, para así colocarlo junto a las otras ciencias objetivas. La psicofísica, representada por investigadores como Weber y Fechner intenta medir cuantitativamente lo mental y establecer un puente entre lo físico y lo psicológico. Se rompía de esta forma el viejo dualismo cartesiano según el cual la mente era inabordable por la Ciencia. Llegaron a establecer leyes y fórmulas matemáticas que indicaban cuánto debía aumentar o disminuir una magnitud física concreta (vg. el peso de un objeto) para que el sujeto notara el cambio (la sensación). Es probablemente la primera vez que un proceso mental se mide objetivamente y de forma cuantitativa. Muchas de sus ideas y métodos continúan vigentes en la actualidad.

Luego sería Wilhelm Wundt el que establecería el primer laboratorio de Psicología en Leipzig, Alemania, y daría nombre y “certificado de nacimiento” a la nueva disciplina científica. Desde ese momento, los avances en el conocimiento empírico de nuestros procesos mentales y nuestra conducta fueron imparables. Desde un enfoque correlacional, diferente al experimental de Wundt, surgen los tests y la psicometría, que cuantifican y miden numéricamente factores que hasta ese momento pertenecían al ámbito de lo especulativo, tales como la personalidad o la inteligencia. Los avances estadísticos realizados en este periodo por psicólogos como Pearson o Galton alcanzaron a todas las disciplinas científicas.

La aventura continúa en el siglo XX, donde la Psicología Conductista norteamericana (previamente influida por Darwin y la teoría de la evolución) y la Psicología soviética coinciden en sus planteamientos experimentales y epistemológicos positivistas para alinear a la disciplina dentro de las ciencias naturales. La influencia de un fisiólogo como Pavlov, quien descubrió el reflejo condicionado por casualidad cuando estudiaba los jugos gástricos animales, es innegable. A pesar de los avances del siglo anterior, se niega en este momento la posibilidad de estudiar todo aquello que no se pueda observar y medir, reemplazando como objeto de estudio la mente por la conducta. La introspección como técnica para el análisis de los procesos mentales había entrado en crisis, llevando a la Psicología Experimental a un callejón sin salida.

A mitad de siglo, sin embargo, y debido en buena parte a la aparición de los ordenadores y la computación, aparece la Ciencia Cognitiva, fruto de la convergencia multidisciplinar entre psicólogos, matemáticos, técnicos en computación, ingenieros, neurofisiólogos, filósofos de la mente y lingüistas. En este momento, y gracias a la noción de cómputo, la Psicología Cognitiva recupera el estudio de los procesos mentales pero heredando del Conductismo sus métodos experimentales y la idea de que sólo se puede hacer ciencia a partir de lo empírico y objetivo.
Y así llegamos a nuestros días, donde la Psicología Cognitiva, de mano con las Neurociencias, dibuja un futuro cercano donde los avances en la comprensión de nuestra mente y de nuestro cerebro serán espectaculares. En el campo aplicado, la convergencia de planteamientos conductuales y cognitivos ha dado lugar a técnicas para resolver problemas individuales o sociales y a terapias científicamente probadas, de forma similar a como se hace en farmacología o en la medicina (vg. metodologías de doble ciego, asignación al azar de sujetos y análisis estadísticos inferenciales).
Las pseudopsicologías

En paralelo con esta emocionante empresa, asistimos perplejos a la proliferación de multitud de pseudopsicologías o “psicologías alternativas”, de tintes posmodernos y New Age que, por un lado, niegan y rechazan el método científico, y por otro, intentan hacerse pasar por “ciencias”. Algunas de estas pseudopsicologías son las siguientes:

1) Parapsicología.
2) La terapia de regresión
3) psicologías alternativas (que nada tienen que ver con el estudio responsable de la mente):terapia holística, la psicología holística, el análisis transaccional y la psicología transpersonal
4)neurolingüística (PNL)
5) Rebirthing o renacimiento
6) Grafología.
8)psicoanálisis: Es probable que algún colega que trabaje en Psicología clínica o aplicada en general argumentaría que es muy fácil hacer una crítica a aquellas ramas de la Psicología no científicas, como el psicoanálisis, desde una perspectiva académica, desde la investigación de laboratorio. Que tendría que salir a la calle y que no es lo mismo los experimentos sobre microprocesos en contextos controlados realizados por los científicos cognitivos que la vida real y la Psicología aplicada, donde lo importante es que las cosas funcionen y se resuelvan los problemas de las personas. Sin embargo, la historia del conocimiento ha demostrado que el método científico es la mejor forma de avanzar sobre seguro y que ha supuesto el mayor aporte de cosas que funcionan. En este sentido, son muchas las investigaciones sobre la eficacia de los tratamientos psicológicos que ponen en duda el valor terapéutico del psicoanálisis y otras orientaciones no científicas. Entre ellos cabría destacar el amplio estudio llevado a cabo en 1995 y 1996 por la División de Psicología Clínica de la Sociedad Americana de Psicología. En esta investigación se evaluaron un gran número de tratamientos para muchos desórdenes mentales. Las conclusiones de su publicación sobre tratamientos psicológicos empíricamente validados son contundentes: los más efectivos son, sin ningún género de dudas, los conductuales y los cognitivo-conductuales. Es decir, precisamente aquellos que se basan en teorías científicas sobre el comportamiento y que están rutinariamente sometidos a validación empírica. Aún así, el psicoanálisis continúa vigente, siendo la orientación predominante en algunas facultades de Psicología, sobre todo latinoamericanas. Sin embargo, la realidad en estos momentos es que a pesar de ser el psicoanálisis una pseudociencia y un fraude, hay muchas personas que tienen montado su negocio en base a ésto,muchos licenciados en psicología se dedican al psicoanálisis y a otras pseudociencias.
9)terapias gestálticas: Sin aval científico de efectividad.
10)Psicología “transpersonal” e hipnosis regresiva
Conclusión

El camino desde el ancestral “estudio del alma” hasta las actuales ciencias de la mente, la conducta y el cerebro ha sido largo, intenso y apasionante. No ha sido una senda fácil. Pero los avances que están teniendo lugar en la actualidad y los que se perciben para un futuro cercano son estimulantes. Por eso, creo que es fácil entender que no podamos permanecer impasibles ante aquellos oscuros personajes que, movidos por intereses de enriquecimiento personal a costa de la salud de los otros, pretenden hacernos retroceder a una nueva edad media de superstición, sinrazón e irracionalidad, desdeñando así la auténtica aventura del conocimiento
(Tomado de artículos de la Asociación Americana de Psicología, así como publicaciones del Dr. C Álvarez,y G Álvarez).

jueves, 3 de abril de 2008

Medicación "naturista" o alternativa en psiquiatría infantil(2008)


Los datos de este resumen fueron obtenidos de el siguiente artículo:

Rey J, Walter G, Soh N(2008) Complementary and alternative medicine (CAM) treatments and pediatric psychopharmacology, J AM ACAD CHILD ADOLESC PSYCHIATRY 47(4):364-367.

*La opinión de que los remedios de origen natural, son por lo general seguros y efectivos está muy extendida, aunque no siempre es así:
-Una de la principales preocupaciones a éste respecto es la calidad y confiabilidad de los productos botánicos y medicamentos naturistas, dado que no cunplen con evaluaciones tan rigurosas como las de los medicamentos de prescripción, y, por lo tanto, los medicamentos y productos naturistas tienen una mayor probabilidad de contaminación, sustitución (por otras sustancias), adulteración, así como inadecuado registro y empaque..Entonces, los consumidores de estos productos no pueden estar seguros de qué si lo que están ingiriendo contiene la dosis adecuada, o bien, si no está contaminado.

Revisaremos aquellos que se utilizan en padecimientos psiquiátricos infantiles:

Ácido grasos esenciales Omega-3:

Hay estudios epidemiológicos que sugieren que una dieta rica en Omega-3 se ha asociado con índices menores de depresión. La evidencia actual ha apoyado su utilidad en la depresión unipolar o bipolar en adultos, no se cuenta con evidencia suficiente para esta indicación en niños. Con respecto al Trastorno por déficit de atención, la conducta autolesiva, la esquizofrenia, el autismo: NO HAY EVIDENCIA DE EFECTIVIDAD.

Hierba de san juan (Hiperhycum)

Los resultadios en el tratamiento de la depresión han sido inconsistentes; existen dos estudios adecuadamente diseñados que no demostraron que la hierba de san juan fuera superior al placebo. El tratamamiento con este medicamento requiere monitoreo por efectos secundarios, pero sobre todo por sus interacciones con otros medicamentos, por ejemplo:
-Si se combina con antidepresivos inhibidores selectivos de serotonina(fluoxetina, sertralina, ej) aumenta los efectos secundarios de éstos.
-Con los anticonceptivos: puede disminuir la efectividad anticonceptiva.
-Con anticonvulsivos: reduce los niveles en sangre de los anticonvulsivos, disminuyendo su efectividad.
-Ciclosporina: disminuye los niveles del medicamentos, riesgo de rechazo de transplante.
-Warfarina: reduce su efecto anticoagulante.
-Digoxina: Reduce la efectividad del medicamento; se ha reportado toxicidad por digoxina cuando se retira la hierba de san juan

*Por lo tanto, siempre es importante preguntarle a los pacientes si están utilizando este medicamento (Hierba de san juan) para prevenir los efectos secundarios a la interacción con otros medicamentos. Existe poca evidencia para recomendar la hierba de san juan para como tratamiento de elección para la depresión infantil.

S-adenosil-metionina:
*No cuenta con datos que avalen su uso para el tratamiento de la depresión en niños.

Kava:
*Existen estudios adecuadamemnte diseñados que apoyan su uso en el tratamiento de ansiedad en adultos; en niños no existen estudios que avalen su uso. aunque es un efecto adverso raro, se debe tener en cuenta la posibilidad de toxicidad hepática(hígado).

Pasiflora:
*Sin evidencia de eficacia en niños.

Secretina:
*Propuesta para el tratamiento del autismo,no ha demostrado ser efectivo.

Recomendaciones:
*Los niños y adolescentes utilizan con frecuencia medicación naturista o alternativa, los cuales pueden ser dañinos o interactuar con otros medicamentos; la evaluación médica debe incluir valorar este aspecto.
*Se necesitan más estudios y evidencia para avanzar en esta área de la medicina